miércoles, 21 de agosto de 2024

¿Te acuerdas de Danko Lazovic?


- Bastante recorrido internacional tuvo este delantero balcánico que representó a Serbia en el Mundial de Sudáfrica 2010. Radomir Antic solamente le concedió unos minutos en un enfrentamiento ante Brasil, aunque también es cierto que el combinado serbio no pasó de la fase de grupos.  

A nivel de clubes, Lazovic empezó jugando para el Partizan de Belgrado, aunque pronto tendría la ocasión de probar suerte en el extranjero. En la Eredivisie neerlandesa representó a clubes como el Feyenoord, Vitesse y PSV. También jugó en la Bundesliga con el Bayer Leverkusen, así como lo intentó en la liga rusa, por China, Eslovenia y Hungría. 

Danko Lazovic (Данко Лазовић) nació el 17 de mayo de 1983 en Kragujevac (Serbia). En una academia de esa ciudad empezaría a formarse, hasta que consiguió unirse a la cantera del Partizan de Belgrado a temprana edad.
A sus trece años, el delantero demostraría un nivel goleador fuera de lo común. El jugador iría creciendo en el club belgradense, siendo una de las grandes perlas que tendría la oportunidad de alcanzar pronto la profesionalidad. Sus primeras apariciones serían en la competición de la Copa de la UEFA.

Cumpliría con una breve cesión al Teleoptik y volvería al Partizan para convertirse en uno de los mejores delanteros de la liga serbia, anotando para su equipo 20 tantos en sus 60 partidos. Pronto llegarían ofertas desde otros países.

Lazovic viajaría a los Países Bajos para firmar un contrato con el Feyenoord. A las órdenes de Bert Van Marwijk, el serbio debutaría en la Eredivisie. Fue un buen día para el delantero, que aquel 17 de agosto de 2003 convertiría un tanto frente al NEC Nijmegen, valedero para imponerse al rival (2-1).
En su primer año por la competición neerlandesa dejaría más goles, a pares y hasta un hat-trick, el que haría en la última jornada frente al Zwolle. No terminaría la siguiente campaña por Rotterdam.

El serbio ficharía por el Bayer Leverkusen, con el que solamente tendría tiempo a jugar 9 partidos, sin la suerte de estrenarse como goleador. En 2006 cumpliría con otro periodo de préstamo retornando al Partizan. 

Volvería a la Eredivisie, esta vez para jugar en el Vitesse. Con el conjunto de Arnhem mostraría su lado más goleador, dejando 19 dianas en sus 32 apariciones. Gracias a ello, muchos clubes poderosos se fijarían en él. Lazovic manejaría ofertas de las ligas de España, Italia e Inglaterra.

Decidió finalmente seguir en la competición holandesa, ya que fichó por el PSV Eindhoven en el verano de 2007. En este equipo coincidiría con su patriota Slobodan Rajkovic y con buenos futbolistas como Jefferson Farfán, Ibrahim Afellay, Carlos Salcido y Timmy Simons, entre otros.
Con Ronald Koeman se aseguraría la titularidad desde el principio, lo que pudo mantenerse con la llegada de otros entrenadores. En su primera campaña con el PSV, Lazovic celebró el título de liga.

En el conjunto de Eindhoven permaneció otras dos temporadas, siendo un jugador regular que completó en la Eredivisie unos registros totales de 52 goles en 155 partidos. Su último título por la zona neerlandesa fue la Supercopa nacional. Tras su participación mundialista, el serbio tendría sobre la mesa ofertas de diversos clubes, pero optaría por irse a Rusia.

Lazovic solo intervino en un encuentro de la Copa del Mundo que se celebró en Sudáfrica (2010).


- En la liga rusa representó al Zenit de San Petersburgo, y también al Rostov. Tuvo una tercera etapa con el Partizan antes de partir a China, y allá jugó para el Beijing Sport University durante unos meses.
Danko Lazovic volvería a tierras balcánicas para probar en la Prva slovenska, con el Olimpija de Liubliana. Aún le quedarían fuerzas para seguir jugando, yéndose a Hungría para retirarse en las filas del Videoton.

Danko Lazovic empezó a jugar para la selección serbia a partir de 2002. Durante doce años estuvo cumpliendo con su cartel internacional, llegando a completar unos registros de 47 partidos en los que anotó 11 goles. Acudió con Serbia al Mundial de Sudáfrica 2010, pero solo intervino en un partido como suplente.

viernes, 29 de marzo de 2024

De cerca: Rade Krunic.


- Jugador ya curtido en mil batallas, internacional por la selección bosnia y con una amplia experiencia en la liga italiana. Aunque actualmente juega cedido para el Fenerbahçe en la liga turca, aún pertenece al AC Milan.
Cinco temporadas ha tenido con el club de San Siro en la Serie A, disfrutando de muchos partidos y del título liguero del curso 2021\22. Anteriormente había formado parte del Hellas Verona, pero nunca llegó a debutar. Sí lo haría con el Empoli, con el que ascendió al máximo nivel antes de fichar por el Milan.

Rade Krunic es un centrocampista de perfil defensivo, con muy buen dominio del balón y con peso para el protagonismo en el juego. También es un buen lanzador, recuperador de juego y organizador. Le sobra técnica por un tubo.

Este jugador nació en la ciudad de Foča (Bosnia & Herzegovina), el 7 de octubre de 1993. Con el Sutjeska de su lugar natal tuvo la oportunidad de formarse, para dar el salto profesional en 2011, a los diecisiete años de edad.
Fue dejando detalles de calidad que le llevarían a jugar en Serbia, como miembro del Donji Srem. En el verano de 2011 se produce su fichaje por el Hellas Verona, para el que nunca llegaría a vestirse de corto. Entonces volvió prestado al Donji Srem, con el que completó el curso 2014\15.

Krunic también representaría en la competición serbia al Borac Čačak, cuando ya era internacionalmente conocido por sus actuaciones con los equipos menores de Bosnia. En el verano de 2015, la prensa le situaría de nuevo en Italia.

Esta vez llegaría al país de la bota para firmar con el Empoli, un club de la Serie B al que se adaptó rápidamente para ser una pieza fundamental de cara al ascenso de la campaña 2017\18, lo que supondría competir en lo más alto.
El mediocampista bosnio debutaría en la Serie A a las órdenes de Marco Giampaolo, el 4 de octubre de 2015. En un encuentro en casa contra el Sassuolo, el talento balcánico sería titular y completaría un magnífico partido para colaborar en la victoria por 1-0. Dos jornadas después, anotaría su primer gol ante el Genoa.

Lo cierto es que el bosnio no estuvo mal en sus actuaciones con el Empoli, pero solo contó con 14 apariciones. Ganó protagonismo a partir del curso siguiente, cuando el equipo descendió a la segunda división italiana.

Se pondría los galones para devolver a la élite al cuadro florentino. Krunic volvería a sumar encuentros en la máxima división, con un Empoli que nuevamente perdería la categoría. El de Foča ya había demostrado muchas cualidades, razón suficiente para que la directiva del AC Milan le contratase en julio de 2019.

Coincidiría en el equipo milanés con Giampaolo, quien no iba a durar mucho en el banquillo de San Siro. De repente, Krunic se codearía con profesionales de talla internacional, futbolistas como Gianluigi Donnarumma, Theo Hernández, su compatriota Asmir Begovic y el eterno Zlatan Ibrahimovic.
Antes de irse, Giampaolo le haría debutar para el equipo "rossonero". En la sexta jornada del campeonato, el mediocampista balcánico tendría unos minutos en la derrota en casa contra la Fiorentina (1-3). 

En su primer año por Milan tuvo muy pocos minutos, algo que cambiaría con la llegada de Stefano Pioli, quen le concedería bastantes titularidades en la temporada 2021\22, que es cuando se conquistó el "Scudetto".

En junio de 2016, Krunic debutó para el equipo absoluto de la selección de Bosnia.


- Por desgracia, poco a poco fue teniendo menos protagonismo con el cuadro milanés. Krunic empezaría con Pioli la temporada 2023\24, pero en el mercado invernal se aceptaría una oferta procedente de Turquía.
El jugador bosnio ficharía cedido por el Fenerbahçe, equipo con el que ha tenido unas cuantas apariciones. En lo que a la Serie A respecta, el internacional bosnio ha sumado hasta la fecha 181 partidos, en los que ha dejado 9 goles.

Aún no hemos podido ver a Krunic en un importante torneo internacional, pero ya acumula una experiencia de 33 partidos y 4 tantos con la selección de Bosnia. Anteriormente jugó para los equipos menores, produciéndose su debut con los mayores en junio de 2016, en un encuentro de la Copa Kirin, contra Dinamarca.

Entrada destacada

De cerca: Almedin Ziljkic.

- En tiempos de Coronavirus pudimos ver a este extremo atacante compitiendo para la selección bosnia, aunque hace ya años que no acude a las...